Etnias

Ayoreo

Carmelo Peralta, Alto Paraguay, Chaco

Ishir

Bahía Negra, Alto Paraguay, Chaco

te
muestro
mi
mundo

festival de dibujos

Los dibujos de niñas, niños y adolescentes de 6 escuelas indígenas del Chaco paraguayo, 3 de ellas de la etnia Ayoreo y 3 de la Ishir, realizados durante este año, nos muestran desde perspectivas diferentes y a través de recursos estéticos y simbólicos sorprendentes, sus percepciones acerca de los mundos extraños a cuyas dinámicas están expuestos en sus vidas cotidianas. Las pujas por el poder en los pueblos y ciudades cercanos a sus comunidades; las acciones evangelizadoras de las religiones predominantes (católica y evangélica); la falta de trabajo estable que provea a las necesidades básicas, antes satisfechas gracias a sus modos ancestrales de vida en el bosque; las dificultades de acceso a salud y educación públicas de calidad; son algunas de las situaciones con las que deben lidiar en el día a día.

Por otro lado, y entre otras cosas, la vigencia en muchas comunidades de antiguos rituales que, aunque debilitados por acciones extrañas a sus culturas, aún perviven en la memoria colectiva; las relaciones sociales comunitarias basadas en ancestrales modos de ser; la naturaleza que, aunque modificada por la acción del hombre blanco está presente en mayor o menor grado en muchas de las comunidades que hemos visitado; forman parte del mundo propio de estos niños, niñas y adolescentes, abonando sus expresiones plásticas tan hermosas y peculiares, visibles en los dibujos que se presentan en esta exposición.

Es intención nuestra, a través de estos Festivales de Dibujos (en su segundo año de ejecución), facilitar a los alumnos de estas escuelas oportunidades de expresarse, de decir y mostrar lo que normalmente callan. Hemos comprobado en dos años de labor en varios centros educativos de distantes regiones del Chaco, que el desarrollo de estos proyectos genera gran alegría en los niños, niñas y adolescentes, quienes nos demuestran la notable facilidad que tienen para expresar con gran belleza formal, la profunda comprensión de su universo simbólico.

Lo que han hecho en estas 6 escuelas del Alto Paraguay, en lejanas y en algunos casos aisladas comunidades indígenas, es utilizar los recursos plásticos del dibujo y la pintura para expresar sus diferentes maneras de confrontar mundos diversos, y conjurar los conflictos que este encuentro sin dudas genera en ellos. Como se trata de una expresión planteada a partir de recursos propios del arte, queda a nuestro cargo disfrutar de estos trabajos y a la vez descifrar los enigmas protegidos bajo los trazos de cada uno de los dibujos presentados.

Fernando Allen
Curador del Festival de Dibujos 2023

ESCUELA BÁSICA N° 14500

Comunidad: Karcha Balut
Localidad: Bahía Negra
Etnia: Ishir

ESCUELA BÁSICA N° 5825 CONTRALMIRANTE RAMÓNENRIQUE MARTINO

Comunidad: Puerto Diana
Localidad: Bahía Negra
Etnia: Ishir

ESCUELA BÁSICA N° 2483

Comunidad: Puerto Esperanza
Localidad: Bahía Negra
Etnia: Ishir

ESCUELA BÁSICA N° 1154 CEFERINO NAMUNCURA

Comunidad: Cucaani
Localidad: Carmelo Peralta
Etnia: Ayoreo

ESCUELA BÁSICA N° 7404 JNACOIDE DOSAPEI

Comunidad: Guida Ichai
Locación: Carmelo Peralta
Etnia: Ayoreo

ESCUELA BÁSICA N° 7587 LA PUNTA Y TIOGAI

Comunidad: Punta y Tiogai
Locación: Carmelo Peralta
Etnia: Ayoreo